A quien me pregunta le suelo contestar que me dedico a la Pedalogía Crítica: deporte, educación, y reflexión-de-bajo-coste. Parece broma, pero no se me ocurre mejor resumen: mientras ando en bici o corro, pienso en educación y en el trabajo (y en otras cosas e intereses, claro); en cualquier asunto procuro cuestionar el discurso convencional… y el alternativo; soy algo frikie, muy metódico, bastante crítico, y un poco bruto; y suelo proponerme a mí mismo cosas con mayor o menor sentido (algunas, simples tonterías; otras, retos más comprensibles). Pues eso: pedalogía crítica.
Educación
Desde que empecé a estudiar voluntariamente, y supongo que influenciado por mi propia experiencia como alumno (no muy positiva), me flipa la pedagogía, en todas sus dimensiones: histórica, normativa, filosófica, didáctica, tecnológica…; viví muy cercano a los ordenadores desde enano, y me parece brutal el potencial de las TIC, por lo que casi siempre encuentro conexión entre ambas cosas.
Trabajo como docente especialista en Pedagogía Terapéutica y en Educación Primaria, y últimamente también intento dirigir un centro escolar de tamaño medio. También colaboro a veces en cursos de formación del profesorado (cuando alguien incauto cree que puedo aportar algo, voy), y en otras actividades y foros relacionados con la educación.
Tengo, creo, una visión pedagógica bastante crítica, poco autocomplaciente, pero creo que realista, aunque a veces digan que en algunos aspectos algo radical o utópica (lo que no me preocupa, la verdad). Me encanta reflexionar y debatir sobre educación, últimamente algo bastante fácil gracias al Claustro virtual y las redes de profesores, y mis principales tópicos de interés son:
- Curriculum oculto.
- Teoría de la educación.
- Educación y tecnología.
- Identidad digital.
- Atención a la diversidad.
- Organización escolar.
Deporte
Desde que tengo memoria, me obsesionan las bicicletas: de cualquier tipo, edad, marca, gama… (de hecho, la bicicleta me interesa incluso como objeto social e histórico, y algún día me gustaría poder dedicarle tiempo a ello). Pero además de cualquier modalidad ciclista, también me gustar correr, la orientación, y cualquier otro deporte en la naturaleza (a poder ser en el monte y la montaña), por lo que no le hago ascos al kayak, la natación, el barranquismo, etc.
A veces voy a algunas carreras por aquí y por allá, incluso a algunas «de las gordas» (decir que «compito» me parece exagerado, pues no suele ser mi actitud: como mucho, conmigo mismo, y la mayor parte de veces ni eso). Aunque lo que más me llena son las salidas de entreno y aventura con colegas, especialmente las largas: sin dorsales, sin presión, sin la seguridad de un evento,…; y también los ciclo-viajes, en los que te empapas del paisaje y la gente, al tiempo que te tienes que buscar la vida.
Tras muchos años practicando «modalidades de riesgo», me fui transformando hacia el mundo ultra(distancia). En público diré que es porque me gusta el fondo, pero en petit comité tendré que reconocer que es porque mi cuerpo no da para ir rápido y con potencia. Lo que más me atrae de esas aventurillas son los momentos de introspección, esa sensación de cierto desamparo, ese tener que autogestionarse, ese suuperar miedos. Tengo muy claro que para mi el deporte siempre fue algo más mental que físico.
Otros intereses
Hay otros campos a los que también dedico algo de tiempo, porque me interesan y entretienen enormemente (eufemismo para referirme a «en los que también despliego mi frikismo»). Estos son algunos:
- Sectas, escepticismo, pseudociencias, religiones. De hecho, mi frustrada tesis doctoral giraba en torno a este asunto.
- GPS, cartografías y mapas en general (¡me los compraría todos!). Es un tema en el que confluyen varias de mis aficiones: deporte, rutas, tecnología,… Ah, y el geocaching.
- Software libre, Internet, computación, artefactos digitales, etc. Si has llegado hasta aquí, no creo que necesite mucha explicación: me gusta la informática.
- Escritura y creación variopinta. Sobre todo cuentos y microrrelatos, pero he intentado con otros formatos incluso no escritos . El 95% no verá la luz nunca, pero me divierte.